CÓMO ADQUIRIR HIPOTECAS PARA AUTÓNOMOS Y FREELANCERS

¿Cómo Demostrar Tu Capacidad de Pago?

Hipotecas autónomos y freelancers

Si eres autónomo o freelancer, sabes lo complicado que puede ser acceder a una hipoteca. A diferencia de los trabajadores asalariados, tu flujo de ingresos puede no ser tan constante o predecible, lo que a veces genera dudas entre los prestamistas. Sin embargo, con la preparación adecuada, conseguir una hipoteca es totalmente posible. En este blog, te mostraremos cómo puedes demostrar tu capacidad de pago y aumentar tus probabilidades de obtener la hipoteca que necesitas.

1. Entender los Desafíos para Autónomos y Freelancers

Los autónomos y freelancers enfrentan un reto adicional cuando buscan una hipoteca: los prestamistas suelen preferir solicitantes con ingresos regulares y verificables. Como no tienes un salario fijo, las entidades financieras tienden a ser más exigentes al evaluar tu capacidad de pago. A continuación, analizaremos los principales puntos que tendrás que tener en cuenta al solicitar una hipoteca.

2. Requisitos Básicos para Autónomos y Freelancers

Aunque no existe una fórmula mágica para conseguir una hipoteca, los prestamistas generalmente buscan los siguientes elementos al evaluar a un autónomo o freelancer:

  • Historial de ingresos estable: Aunque no tengas un salario fijo, deberás demostrar que tus ingresos son constantes a lo largo del tiempo.
  • Capacidad para hacer frente a los pagos mensuales: El prestamista querrá asegurarse de que puedes cubrir tanto la hipoteca como tus otros gastos mensuales.
  • Buen historial crediticio: Al igual que cualquier otra persona que solicita una hipoteca, tener un buen puntaje de crédito es fundamental. Si tienes deudas previas, el prestamista las tomará en cuenta.
  • Ahorros suficientes: Un buen ahorro o un pago inicial (enganche) sólido puede generar confianza en los prestamistas, ya que demuestra que tienes una base financiera estable.

3. Documentación Clave para Demostrar tu Capacidad de Pago

A diferencia de los asalariados, que simplemente deben proporcionar un par de recibos de sueldo, los autónomos y freelancers deben presentar documentación adicional que demuestre su capacidad para generar ingresos de manera continua. Aquí te mostramos qué necesitarás:

a. Declaraciones de Impuestos (IRPF)

Los prestamistas querrán ver tus declaraciones de impuestos de los últimos 2 a 3 años. Esto les dará una idea clara de tus ingresos anuales. Aunque puede que tus ingresos no sean fijos, las declaraciones de impuestos reflejan el total de tus ganancias y tus gastos, lo que ayuda al prestamista a medir tu capacidad para afrontar los pagos de una hipoteca.

Ejemplo práctico:
Si eres diseñador gráfico autónomo, tus ingresos pueden variar según la cantidad de proyectos que consigas. Sin embargo, si en tus declaraciones de impuestos muestras una tendencia estable a lo largo de los años, el prestamista verá que, aunque tus ingresos varíen, hay una estabilidad general.

b. Estados Financieros del Negocio

Si tienes una empresa propia, los estados financieros pueden ser clave. Estos incluyen el balance de situación (activos y pasivos) y la cuenta de pérdidas y ganancias. Este tipo de documentos es vital si tienes una estructura empresarial más compleja.

Ejemplo práctico:
Supongamos que eres dueño de una tienda en línea que vende productos artesanales. Presentar un balance de situación donde se vea el crecimiento en tus activos (por ejemplo, inventarios) y tus ingresos de cada trimestre puede ayudar a mostrar tu capacidad de pago.

c. Contratos de Servicios y Facturas

Si trabajas como freelancer, uno de los documentos más importantes que puedes proporcionar son los contratos y las facturas de tus clientes. Estos muestran que tienes acuerdos formales y que generas ingresos de manera constante.

Ejemplo práctico:
Si eres fotógrafo freelance y has trabajado durante varios meses con una marca, presentar una copia del contrato de trabajo junto con las facturas que te hayan pagado te ayudará a demostrar que tus ingresos son estables y sostenibles.

d. Extractos Bancarios

El análisis de tus extractos bancarios ayudará al prestamista a ver tu flujo de efectivo, es decir, cómo te administras financieramente. Si tus ingresos se depositan en una cuenta bancaria, los extractos de los últimos tres a seis meses pueden ser útiles para probar que no solo generas ingresos, sino que eres capaz de ahorrar.

Ejemplo práctico:
Un freelancer que recibe pagos de diferentes clientes puede no tener un solo ingreso mensual fijo, pero si sus extractos bancarios muestran una cantidad constante de depósitos cada mes, el prestamista verá que hay consistencia.

e. Historial de Crédito

Un buen historial crediticio es esencial. Esto se refiere a cómo has manejado las deudas en el pasado, ya sea un préstamo personal, una tarjeta de crédito o incluso una deuda pendiente con algún proveedor. Asegúrate de que tu puntaje de crédito esté lo más alto posible antes de solicitar la hipoteca.

4. Aumenta tus Probabilidades de Éxito con estos Consejos

Si bien los autónomos y freelancers enfrentan más desafíos para obtener una hipoteca, hay pasos que puedes tomar para mejorar tus posibilidades:

a. Ahorra para un Pago Inicial Mayor

Si puedes hacer un pago inicial más grande, le demostrarás al prestamista que eres responsable con tu dinero y que tienes un respaldo financiero sólido. Esto también puede ayudarte a reducir las tasas de interés, ya que el prestamista verá que estás asumiendo un mayor riesgo al pedir prestado una cantidad mayor.

b. Mejora tu Puntaje de Crédito

Antes de solicitar una hipoteca, revisa tu puntaje de crédito y, si es necesario, toma medidas para mejorarlo. Paga tus deudas a tiempo, reduce el uso de tus tarjetas de crédito y elimina cualquier error que pueda aparecer en tu informe de crédito.

c. Considera un Aval o Co-deudor

Si tus ingresos son inestables o bajos, contar con un aval o co-deudor con un historial financiero más sólido puede aumentar tus posibilidades de conseguir una hipoteca. Esta persona se comprometería a cubrir el préstamo en caso de que no puedas hacerlo.

d. Prepara un Plan de Negocios

Si tienes un negocio, contar con un plan de negocios sólido también puede ayudar. Este plan debe detallar tu estrategia de crecimiento, tus previsiones de ingresos y cómo planeas enfrentar los desafíos financieros. Un plan de negocios bien elaborado transmite seguridad al prestamista.

5. Conclusión

Aunque conseguir una hipoteca siendo autónomo o freelancer puede parecer complicado, no es imposible. Lo importante es que puedas demostrar tu capacidad de pago de manera clara y consistente. Al reunir la documentación adecuada y tomar las medidas necesarias para presentar tu situación financiera de manera sólida, aumentarás tus probabilidades de obtener la hipoteca que deseas.

Recuerda que cada prestamista tiene sus propios criterios, por lo que es recomendable que te asesores con un experto hipotecario para conocer tus mejores opciones y preparar tu solicitud con la mayor precisión posible. ¡Buena suerte en tu camino hacia la propiedad!

Quizás también quieras ver

Nuestras redes sociales

maragall advocats

PRIMERA VISITA GRATUITA